LÍDERES TRANSFORMADORES

Proyectos Transversales

Colegio Divino Salvador > Proyectos Transversales

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Nos permiten planear, desarrollar y evaluar el currículo en el establecimiento educativo, posibilitando mejorar la calidad del proceso de enseñanza y el desarrollo integral del estudiante.

Se fundamenta en el artículo 36 del decreto 1860 de 1994 como actividades dentro del plan de estudios. Estas actividades tienen la intencionalidad de llevar al estudiante a la solución de problemas de su contexto.

Gestión de Riesgos
Afrocolombianidad
Cátedra para la Paz

Gestión de Riesgos

Instrumento metodológico que tiene como objetivo formar y orientar a la comunidad educativa Salvatoriana en las acciones que se deben tener en cuenta para responder adecuadamente a riesgos asociados a fenómenos de origen natural, socio natural y antrópico no intencional, así como su preparación, prevención, mitigación y recuperación en caso de desastres o emergencias.

Afrocolombianidad

Buscamos la resignificación de las prácticas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, la cual se materializa con la participación de la comunidad educativa, en la inclusión transversal de contenidos en las diferentes áreas.

Se profundiza en el papel de la mujer afro, junto con sus expresiones culturales y simbólicas, que van desde lo estético y social, hasta una expresión político-cultural.

Cátedra para la Paz

El objetivo primordial de este proyecto es revisarnos, mejorar y contribuir a cambiar modelos de violencia, mediante estrategias comunicativas que permitan aportar a la resolución de conflictos en los hogares y en la institución misma, dado que esto, por supuesto, incidirá en los ambientes sociales, en la sana convivencia y la construcción de una cultura de paz como un modo de vida para todos. 

Proyecto Ambiental
Sinuds
Proyecto de Movilidad

Proyecto Ambiental Escolar – PRAE

Nuestra finalidad es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, acompañado de acciones que contribuyan a su preservación y protección.

Buscamos fomentar y fortalecer la cultura ambiental en los estudiantes, a partir de actividades individuales, familiares e institucionales; implica la creación de espacios que permiten generar conciencia ambiental, que conlleven a la transformación de pensamientos y comportamientos, para que todos los participantes se conviertan en agentes activos del proyecto.

SINUDS

El Colegio Divino Salvador adopta el modelo de las naciones unidas denominado para la institución como SINUDS (Simulación de las Naciones Unidas Divino Salvador) con el fin de que los estudiantes reconozcan la importancia de la ONU, los derechos humanos, los objetivos del desarrollo sostenible, y fortalezcan las habilidades investigativas, argumentativas, y propositivas, las cuales serán de vital importancia para su futuro.

PROYECTO DE MOVILIDAD

Plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar consciencia y una cultura de la prevención en la comunidad educativa hacia una movilidad segura y sostenible como parte de la educación integradora, formando líderes transformadores, gestores de justicia y defensores de la vida.

Mitigación Escolar
Competencia Ciudadana y Cultura de Paz

MITIGACIÓN ESCOLAR

Este proyecto de prevención del Bullying y acoso escolar, busca dotar de recursos suficientes a los estudiantes para que identifiquen, prevengan, detengan y actúen frente a situaciones de agresión escolar física, verbal o virtual que se pueden generar en su entorno.

Se brindan elementos de prevención como educación y gestión emocional, desde la capacidad de trasformar su entorno, con el fin de generar mejores ambientes escolares, donde los estudiantes conozcan sus derechos, deberes y responsabilidades que tienen como seres sociales transformadores.

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CULTURA DE PAZ

Como proyecto interdisciplinar, busca integrar las demás áreas del conocimiento, que giran en torno a la formación de ciudadanos críticos, propositivos y trasformadores, desde la representación estudiantil, la pluralidad étnica y diversidad cultural, junto con la ecología integral, generan espacios que fortalecen la formación de ciudadanía que se direcciona a la construcción de paz y el respeto por el medio ambiente desde el aula.

“¡Debéis conservar la unidad, si queréis corresponder a vuestra tarea, si queréis alcanzar su finalidad!”

(Beato Jordan)